BIENVENIDA(O)

Bienvenida(o) al sitio de la asociación boliviana de ginebra. Esta asociación fue creada en 1997 y tiene por objetivo luchar por los intereses de los latinoamericanos y los bolivianos que radican en Suiza.

COSAS Y OTRAS

¿CUANTOS BOLIVIANOS HAY EN GINEBRA?


La estimación de la cantidad de personas sin estatuto legal en Suiza, hecha por la Confederación, es de 76'000 +/- 25'000 es decir entre 50'000 y 100'000 personas, con 33% de error !! (que horror). fuente : http://www.rts.ch/info/suisse/7674997-le-nombre-de-sans-papiers-estime-a-76-000-en-suisse-par-la-confederation.html


La asociación boliviana de Ginebra estima por su parte, a unos 10'000, los bolivianos que están en Suiza, con o sin papeles, con una o dos nacionalidades. De los cuales 6000 a 8000 en Ginebra (y región).


Tal vez es la “región“ entorno de Ginebra que hace la diferencia de estimación puesto que estas personas que viven en Francia (Europa) y que trabajan en Ginebra, no son contabilizadas.


Es más que evidente, para una persona que llega a Ginebra, que el idioma que se mas escucha, en la calle, comercios, cafes, etc. es el castellano sud-américano. Mas que el ingles, que en Ginebra, como ciudad internacional que acoge las Naciones Unidas, es casi un segundo idioma oficial.

Un poco de histoira

La Asociación Boliviana de Ginebra (abg) se fundó el año 1997 para reunir a los sudamericanos en general y a los bolivianos residentes en Ginebra en particular.

En 1997 se contaban unos 150 bolivianos en Ginebra. A fines del 2002, la asociación contaba con +/- 300 "miembros". Se contaba "de facto" todos los bolivianos conocidos, entre los cuales 12 miembros activos. Hoy en día estimamos la colonia boliviana cuenta alrededor de 8000 personas.

En el 2005, nuevas informaciones hicieron necesarios algunos cambios en los estatutos de la asociación. Estos fueron hechos en la Asmblea General Ordinaria del 2005, en la que tambien cambiamos nuestra manera de funcionar y trabajar.

Homenaje

Yayo Joffré, pionero del folklore nacional

falleció en Ginebra el martes 12 de julio


Desde Ginebra, ha enseñado su música durante más de 50 años, contribuyendo así al reconocimiento internacional de la cultura Boliviana.

Falleció Coco Cavour

    (Ernesto Cavour Aramayo)

   el maestro del charango


Homenaje

Nació el 9 de abril del 1940 en La Paz y murió el 7 de agosto del 2022 en la misma ciudad. Fue un músico emérito, escritor, teórico de la música andina e inventor de muchos instrumentos de música que enriquecieron el folklore boliviano.


El museo de instrumentos de música de La Paz expone mas de 2000 instrumentos provenientes de su colección personal entre los cuales los instrumentos creados por este artista polivalente.


Comienza su carrera su larga carrera en 1957 como solista. Produjo 50 LPs y 11 CDs. Su virtuosidad con el charango es reconocida internacionalmente. Fue co-fundador del grupo ”Los Jairas” con los que supo promover y difundir la música tradicional boliviana.


En 2018 recibe la distinción del Premio Nacional de la Cultura de Bolivia.